cabrobueno: Los Porque
Mostrando entradas con la etiqueta Los Porque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Porque. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2009

Sabias que significa el aplauso


¿Por qué aplaudimos?

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, sabias cual es el origen de esta costumbre ancestral ´?

Palmotear las manos como sinonimo de aprobación o entusiasmo tiene por objeto dar lugar a la impulsiva necesidad humana de manifestar una opinión positiva, cuando en un grupo numeroso de personas no se la puede expresar verbalmente y cara a cara.

Los griegos y romanos de la Antigüedad ya exteriorizaban de esta manera su aprobacion a los espectáculos masivos ovacionando y aplaudiendo simultáneamente. Esta categórica demostración de entusiasmo, según los estudiosos del comportamiento humano, posiblemente pueda derivar de otro gesto de beneplácito y felicitación: el de golpear con afecto y cordialidad la espalda de una persona, con la palma de la mano abierta, para expresarle adhesión, congratulación y cariño.

En el caso de los espectáculos públicos, como los espectadores no pueden palmotear las espaldas de los actores, por razones obvias, se les hace llegar la aprobación mediante los aplausos. Por otro lado, estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta las guaguas lo practican cuando están contentas; lo mismo hacen los chimpancés. Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

Desde la época de los romanos existe la costumbre de contratar personas para que aplaudan en los espectáculos, porque se ha comprobado que el aplauso es contagioso. Por ejemplo, el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

Los aplausos producen un efecto de imitación, porque en las aglomeraciones, la masa tiende a actuar como lo hace la mayoría; entonces, se sincroniza en las reacciones. Por ejemplo, cuando en un recital se termina de ejecutar una pieza, el aplauso nace espontáneamente y de acuerdo a un ciclo: se parte con aplausos vigorosos, rápidos y desordenados y, luego de unos instantes de entusiasta aprobación, éstos comienzan a uniformarse y se hacen más acompasados y lentos, hasta que un sector del público, renueva el brío y aumenta la velocidad. Estos ciclos, según la categoría de los intérpretes, pueden repetirse varias veces.

Existe una especie de cultura del aplauso, con códigos propios, que se supone conocida por todos. Por tal razón, cuando en un concierto clásico un espectador no advertido, o profano en materias musicales, aplaude cuando no corresponde, la concurrencia lo hace callar de inmediato con fastidio y energía.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Porque las Tortugas son tan Longevas


Los Porque

Porque las Tortugas viven tanto.

Tortugas Matusalen

Por lo general, la duración de la vida de los animales en libertad depende de las condiciones de su fisiología y de los órganos de defensa que posean. La tortuga, a pesar de la lentitud de sus movimientos, esta dotada para sobrevivir mucho tiempo. Las tortugas viven tantos años porque sus condiciones físicas son muy fuertes.

Además, cuentan con el caparazón, bajo el cual ocultan las partes vitales de su organismo cuando se sienten en peligro, les hace prácticamente invulnerables cualquier ataque, salvo a los del hombre. Algunas especies de tortugas llegan a vivir hasta 150 años.

Si quieres mas curiosidades pincha los siguientes enlaces

Subastan Una Papa frita de David Beckham
Descubrieron Construcciones Humanas en la Luna
Lo han Matado Aliens, Depredador y Terminator
Mujer pasa 70 años en la carcel por robar 18 centesimos de euros
Murio como indigente entre lingotes de Oro
Porque tiene voz de Mujer le bloquean la Cuenta
Arabe quiere 100 hijos y va en los 78

jueves, 10 de julio de 2008

Porque las Mujeres Japonesas se tapan la boca cuando rien


Los Porque

¿Se han preguntado alguna vez, porque las mujeres japonesas se tapan la boca cuando sonrien?...yo no, pero ya que encontre la respuesta, bastante original, la comparto :

En Japón, durante el siglo VIII, surgió una costumbre conocida como ohaguro,(dientes negros), por la cual las mujeres se tintaban los dientes de negro para dejar ver que eran casadas.

Durante casi 200 años las mujeres casadas estuvieron tintandose los dientes de negro. Con el pasar del tiempo, a las mujeres no les gustaba lucir la dentadura negra, e inconscientemente se tapaban la boca para reír.

Aunque hoy en día ya nadie practique el ohaguro, parece ser que la costumbre de taparse la boca ha pasado de generación en generación hasta nuestros días.

jueves, 29 de mayo de 2008

Porque el Bosteso se contagia


Por qué el bostezo se contagia

Esta es una inquietud que siempre he tenido, porque yo soy una de sus victimas, cada vez que alguien cerca bosteza, estoy con problemas, porque de inmediato mi cuerpo reacciona, y el bostezo empieza a nacer en mi...snif....

Pero partamos por lo primero : ¿ Que es el Bostezo?

Cuando nos entra sueño, el cerebro de forma inconsciente pide más oxígeno para mantenerse alerta. entonces se produce el bostezo, que recoge mucho mas oxigeno que una inspiración normal.

Se dice que el bostezo es contagioso, pero no hay ningún estudio que lo asegure. Si existen varias hipótesis, como que se puede deber al poder de sugestión. También se dice que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico, por lo que se emitiría una señal de cansancio a otros miembros del grupo, para sincronizar los patrones de sueño y actividad.

También existe una expliacación que dice que el hecho de que se contagie es algo psicológico: el cerebro interpreta que el otro que bosteza nos “roba el aire”, por lo que trata de coger todo el O2 que pueda antes de quedarse sin aire, instinto de supervivencia!

Muchos animales también bostezan, pero a diferencia del efecto contagioso que produce en el hombre, entre los animales no se contagia.

viernes, 16 de mayo de 2008

Porque soplamos las velas en los Cumpleaños


Los Porque

Porque soplamos las velas en los Cumpleaños

Esta costumbre esta en muchos países, en que al celebrar un cumpleaños o aniversario, y al poner sobre la torta, velitas, es tradicional que el festejado sople sobre las mismas, suena algo lógico, y lo es, pero toda tradición tiene su historia, y esta no deja de tenerla.

En Grecia tenían la costumbre de ofrecer dulces redondos a la diosa de la luna representando su ciclo completo. Sobre estos dulces se colocaban velas que los adeptos soplaban para que el humo ascendiera hasta la diosa. Esta costumbre, al igual que muchas otras, se a extendido a otros países.

La leyenda también dice que si a la vez que se soplaban las velas se pedía un deseo este podía cumplirse. No se si esto ultimo será cierto, la verdad es que ya que soplamos las velas cuesta poco pedir un deseo, por si acaso.

martes, 13 de mayo de 2008

Explosion del Volcan Chaiten

Explosion del Volcan Chaiten

El Volcan Chaiten

Desde el 2 de Mayo del presente año, el volcan Chaiten comenzo a desprender desde su interior una columna de material piroclástico de siete kilómetros de altura, a eso se debe sumar una serie de fuertes sismos que mantiene vigente el peligro de un violento colapso en torno al volcán Chaitén.

Esta columna alcanzó hasta los 30 kilómetros de altura la semana pasada, y sus cenizas llegaron a la Argentina, lo peor que pudiera pasar seria una explosión del material piroclástico que emerge desde el interior del volcán, que suba y se enfríe hasta 200 y 400 grados Celsius y luego baje rápidamente y escurra por valles y cauces de agua hacia Chaitén, convertido en un pueblo abandonado.

El temor de ese eventual colapso violento es el que obligó a las autoridades a evacuar a 7.000 habitantes desde Chaitén y cientos desde Futaleufú para proteger sus vidas. También se decretó un cerco de seguridad de 30 kilómetros en torno a volcán, radio al cual nadie puede ingresar. La erupción se prolonga sobre lo esperado por los vulcanólogos, quienes buscan ahora mejorar la cobertura de sismómetros en el área inmediata cercana al Chaitén.

Y ya que en Cabrobueno tenemos una sección de los Porque, nos sumamos a ello :

Porque erupcionan los volcanes

Todo se debe a la presión al interior de la corteza terrestre la que cuando ella se hace incontenible y encuentra un escape al exterior, ocurre una erupción volcánica que termina únicamente cuando la presión cede y los materiales volcánicos han salido al exterior.

La Duracion depende, una erupción puede consistir en una explosión fuerte y actividad durante unos minutos o puede durar años como en el caso del volcán Sangay cuya erupción permanente lleva mas de sesenta años o la del volcán Etna en Italia que lleva siglos en erupción.

Imagenes sorprendentes en los siguientes videos





viernes, 2 de mayo de 2008

Porque celebramos el Dia de la Madre


Porque se celebra el día de la Madre

Todos saben que en el mes de Mayo se celebra el día de la Madre, pero no todos saben que como todas las cosas, esto tiene su origen, y esta no es una excepción.

El comienzo en la celebración del día de las Madres empieza hace mucho tiempo atrás, en la Grecia Antigua, donde existía las festividades en honor a la Madre mas importante de todas para los Griegos, la Diosa Rhea, madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.

Mucho tiempo después, a principios del siglo XVII en Inglaterra se comenzo a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. Asi ellas en este día tenían el día libre, para que pudiesen quedar en casa con sus hijos y sus madres. Este día recibió el nombre de "Domingo de Servir a la Madre", que se celebraba con la preparación de un cake (torta).

Pero fue en Estados Unidos a principios del siglo XX, donde el día de las Madres tomo la forma como lo identificamos hoy en día, y fue gracias a Anna Jarvis, quien luego de pasar por una profunda depresión al perder a su progenitora, decidió hacer una campaña para que se le dedicara un día a todas las Madres, y así reconocerles la importancia que tienen en nuestras vidas, y su campaña tuvo tal éxito, que el Presidente de Estados Unidos de ese entonces declaro oficialmente el día de las Madres como una festividad nacional, que se celebraría todo segundo domingo del mes de mayo.

Y así paso esta tradición de país en país hasta el día de hoy

viernes, 28 de marzo de 2008

Porque se les llama Pura Sangre a algunos caballos


Los Porque

Porque a algunos caballos se les llama pura sangre

Este termino surgio en Inglaterra en el siglo XVIII cuando se trajo a ese pais tres caballos desde el Medio Oriente, famosos por ser una de las mejores razas del mundo,los que fueron cruzados con yeguas inglesas para crear grandes corredores de distancia.

Se les llama caballos de pura sangre solo a los descendientes directos de estos tres sementales importados.

Los Pura sangres son criados generalmente para correr, aunque también pueden ser utilizados para equitación y otros entrenamientos combinados gracias a su condición atlética.

El primer registro de purasangres, llamado “Stud Book”, fue creado por un hombre en Inglaterra en el siglo XVIII, se cree que fue el primer registro de caballos Purasangre que se creo.

En el Reino Unido, el registro de estos caballos es mantenido por el Jockey Club.

Hay varios registros oficiales de Jockey Clubes en diferentes países.

Datos Interesantes

[Datos Interesantes][recentbylabel2]

Historias Increibles

[Historias Increibles][recentbylabel2]
Notification
This is just an example, you can fill it later with your own note.
Done